|
 |
Metagenómica de una región de la Amazonia del Ecuador
- RESPONSABLE EN LA ULA:
Ascanio Rojas ascanio@cecalc.ula.ve Centro Nacional de Cálculo Científico Universidad de Los Andes CeCalCULA
- INSTITUCIONES PARTICIPANTES :
- Universidad de Los Andes, ULA, (Venezuela)
- Escuela Superior Politécnica, ESPOL (Ecuador)
-
DESCRIPCIÓN: estudio piloto de la biodiversidad microbiana en la región Amazonia Ecuatoriana, haciendo uso de la Metagenómica. La matagenómica es importante ya que permite hacer estudios de comunidades, analizando sus genomas sin necesidad de aislarlos previamente, además se cree que la metodología tradicional de aislamiento y cultivo sesga el análisis ambiental y elimina hasta el 99% de las especies que habitan un región en particular. Los estudios se basan en la toma de muestra de un ecosistema en particular (por ejemplo suelos o aguas), se aísla el ADN de la muestra para luego secuenciarlo. Una vez obtenida las secuencias de la ADN de la muestra se lo compara, mediante programa de bioinformáticos con bases de datos disponibles de ADN que se encuentran disponibles a nivel mundial (por ejemplo NCBi o EBI) para identificar genes particulares que permitan identificas los organismos secuenciado.
- RECURSOS QUE UTILIZA: transferencia de archivos, Acceso Remoto a Aplicaciones, Almacenamiento distribuido, computación grid, videoconferencias.
<< Regresar a la lista de proyectos
|
|
|